Director y guionista

Antonio Morales
Antonio Morales (Almería, 1977) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense. También ha estudiado en la Escuela de Cine Madrid y es graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Combina su carrera en el audiovisual junto con una sólida trayectoria teatral. Ha escrito y dirigido los montajes Mise en scène (su primera pieza teatral para la Compañía La Xirgú, que obtiene el Premio al Mejor Texto Teatral en el Festival Escena Abierta), Maravillosa Criatura o Chéjov nos salvará. En el terreno audiovisual, ha dirigido varios cortometrajes, entre ellos El Complot Maya Deren, que se ha visto en festivales de todo el mundo. Su primer largometraje Marisa en los Bosques ha sido una de las sorpresas del último cine independiente español y se ha visto en festivales prestigiosos como el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Festival Cinequest y el Festival de Bogotá.
Antonio Morales (Almería, 1977) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense. También ha estudiado en la Escuela de Cine Madrid y es graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Combina su carrera en el audiovisual junto con una sólida trayectoria teatral. Ha escrito y dirigido los montajes Mise en scène (su primera pieza teatral para la Compañía La Xirgú, que obtiene el Premio al Mejor Texto Teatral en el Festival Escena Abierta), Maravillosa Criatura o Chéjov nos salvará. En el terreno audiovisual, ha dirigido varios cortometrajes, entre ellos El Complot Maya Deren, que se ha visto en festivales de todo el mundo. Su primer largometraje Marisa en los Bosques ha sido una de las sorpresas del último cine independiente español y se ha visto en festivales prestigiosos como el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Festival Cinequest y el Festival de Bogotá.
Reparto

Patricia Jordá
Miembro fundador de la Compañía La Xirgu, con la que llevó a escena las obras Le petit cabaret des horreurs et des perversions (2009), Mise en scène (2010), Maravillosa Criatura (2011) y Chéjov nos salvará (2013); en la actualidad, protagoniza la comedia Vooyeur de La Tropa Produce, que también ha escrito. En televisión, ha participado en episodios de la serie de Canal 9 En el aire (2006), El Comisario (2006) y Suite Hotel (2005), así como en las películas Hoyo 19 (2006) de Vicente Monsonís y Síndrome laboral (2004) de Sigfrid Monleón.
Miembro fundador de la Compañía La Xirgu, con la que llevó a escena las obras Le petit cabaret des horreurs et des perversions (2009), Mise en scène (2010), Maravillosa Criatura (2011) y Chéjov nos salvará (2013); en la actualidad, protagoniza la comedia Vooyeur de La Tropa Produce, que también ha escrito. En televisión, ha participado en episodios de la serie de Canal 9 En el aire (2006), El Comisario (2006) y Suite Hotel (2005), así como en las películas Hoyo 19 (2006) de Vicente Monsonís y Síndrome laboral (2004) de Sigfrid Monleón.

Aida de la Cruz
Graduada en arte dramático por el Col.legi del Teatre de Barcelona. Empezó su formación vocal estudiando técnica de canto lírico y Voice Craft, que complementa con una larga formación en danza clásica. Sobre las tablas se ha enfrentado a textos clásicos y contemporáneos ( Hamlet, El Mariner, Viatge a California, Primera Història D’Esther, El Enfermo Imaginario, Perversitat Sexual A Chicago y La Casa de Bernarda Alba), y a partituras de teatro musical (Hair Love & Rock Musical, Muda y Hermanos De Sangre). Actualmente podemos verla en La Ruina en el teatro Lara de Madrid.En la televisión nacional la hemos podido ver en series como El Secreto de Puente Viejo, Dr. Mateo, Física o Química, 7 Días Al Desnudo, entre otras; y en las series de IB3 y TV3 Llàgrima De Sang, Ventdelplà, Mar De Fons y Àngels i Sants, así como en Arrayán de Canal Sur. En cine ha intervenido en los largometrajes Ens Veiem Demà. Soy Un Pelele e Iris, dirigidos por Xavier Berraondo, Hernán Migoya y Rosa Vergés respectivamente.
Graduada en arte dramático por el Col.legi del Teatre de Barcelona. Empezó su formación vocal estudiando técnica de canto lírico y Voice Craft, que complementa con una larga formación en danza clásica. Sobre las tablas se ha enfrentado a textos clásicos y contemporáneos ( Hamlet, El Mariner, Viatge a California, Primera Història D’Esther, El Enfermo Imaginario, Perversitat Sexual A Chicago y La Casa de Bernarda Alba), y a partituras de teatro musical (Hair Love & Rock Musical, Muda y Hermanos De Sangre). Actualmente podemos verla en La Ruina en el teatro Lara de Madrid.En la televisión nacional la hemos podido ver en series como El Secreto de Puente Viejo, Dr. Mateo, Física o Química, 7 Días Al Desnudo, entre otras; y en las series de IB3 y TV3 Llàgrima De Sang, Ventdelplà, Mar De Fons y Àngels i Sants, así como en Arrayán de Canal Sur. En cine ha intervenido en los largometrajes Ens Veiem Demà. Soy Un Pelele e Iris, dirigidos por Xavier Berraondo, Hernán Migoya y Rosa Vergés respectivamente.

Mauricio Bautista
Ha trabajado para algunos de los directores más importantes del cine, el teatro y la televisión, desde Michael Haneke, Cosí Fan Tutte, en el Teatro Real, a Carlos Saura Goya en Burdeos, Gerardo Herrero Las razones de mis amigos, Juan Carlos Fresnadillo Intacto, Miguel Gutiérrez Aragón El caballero Don Quijote o Miguel Hermoso La luz prodigiosa. En televisión ha participado en algunas de las series más conocidas: Al salir de clase (1998), Petra Delicado (1999), Médico de familia (1999), Periodistas (1999), El comisario (2000), Policías (2000), Compañeros (2001), Hospital Central (2005), Arrayán (2004/06), Amar en tiempos revueltos (2006/07), La señora (2008), Gran Reserva (2010), Hispania (2010), Gran Hotel (2012) o Cuéntame cómo pasó (2015), por citar solo algunas. Para televisión también ha encarnado papeles relevantes para las tv movies Hoy quiero confesar (2011) y Carmina (2011).
Ha trabajado para algunos de los directores más importantes del cine, el teatro y la televisión, desde Michael Haneke, Cosí Fan Tutte, en el Teatro Real, a Carlos Saura Goya en Burdeos, Gerardo Herrero Las razones de mis amigos, Juan Carlos Fresnadillo Intacto, Miguel Gutiérrez Aragón El caballero Don Quijote o Miguel Hermoso La luz prodigiosa. En televisión ha participado en algunas de las series más conocidas: Al salir de clase (1998), Petra Delicado (1999), Médico de familia (1999), Periodistas (1999), El comisario (2000), Policías (2000), Compañeros (2001), Hospital Central (2005), Arrayán (2004/06), Amar en tiempos revueltos (2006/07), La señora (2008), Gran Reserva (2010), Hispania (2010), Gran Hotel (2012) o Cuéntame cómo pasó (2015), por citar solo algunas. Para televisión también ha encarnado papeles relevantes para las tv movies Hoy quiero confesar (2011) y Carmina (2011).

Carmen Mayordomo
Es licenciada en Periodismo por la Complutense de Madrid. Estudió Ballet Clásico y Arte Dramático en el ACT (Aula Complutense de Teatro) dirigida por Antonio Malonda y en Réplika de Yarek Bielski; también con Owen Hortley, Will Keen, Andrés Lima, Corazza, Pablo Messiez, entre otro. Es conocida principalmente por su dilatada trayectoria en teatro. Entre sus últimos trabajos destacan: MALAS HIERBAS, de Carlos Be, en cartel en Teatro Lara; LLUEVEN VACAS, Festival Surge Cuarta Pared mayo2018; PECERAS de Carlos Be, EN LA LEY de Sergio M. Vila en Cuarta Pared, LOS BUITRES de Carlos Harillo; TRES de Juan Carlos Rubio dirigido por Quino Falero; ETERNO CREÓN a partir de la Tebaida de Racine en Teatro Galileo, ¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE LA PUERTA?, en teatro Maria Guerrero; LOCURAS COTIDIANAS de Petr Zelenka; ELEPE de Carlos Be; YO AMÉ A EDGAR ALLAN POE de Pilar Massa; EXHUMACIÓN de Carlos Be; EDUARDO II de Manuel De; o LAS FICHAS de Secun de la Rosa. Ganó el premio de mejor actriz en el Indifestival de Teatro de Santander en los años 2013 y 2014, año el que también estuvo nominada a los premios de la Unión de Actores.
También ha trabajado en cine: en 2017 fue una de las actrices principales de LLUEVEN VACAS, estrenada en el Festival de Málaga, y que le valió el premio al Mejor Reparto en el Festival de Hervás. También se le ha visto en LA SEXTA ALUMNA (2016), de Benja de la Rosa, presentada en el Festival de Sitges, y en el reparto de CASTING (2014), de Jorge Naranjo, con el que ganó la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga. En TV ha participado en numerosas series como CENTRO MÉDICO, LA QUE SE AVECINA, AIDA o CUÉNTAME. Próximamente estrenará la obra EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE en el Teatro Marquina.
Es licenciada en Periodismo por la Complutense de Madrid. Estudió Ballet Clásico y Arte Dramático en el ACT (Aula Complutense de Teatro) dirigida por Antonio Malonda y en Réplika de Yarek Bielski; también con Owen Hortley, Will Keen, Andrés Lima, Corazza, Pablo Messiez, entre otro. Es conocida principalmente por su dilatada trayectoria en teatro. Entre sus últimos trabajos destacan: MALAS HIERBAS, de Carlos Be, en cartel en Teatro Lara; LLUEVEN VACAS, Festival Surge Cuarta Pared mayo2018; PECERAS de Carlos Be, EN LA LEY de Sergio M. Vila en Cuarta Pared, LOS BUITRES de Carlos Harillo; TRES de Juan Carlos Rubio dirigido por Quino Falero; ETERNO CREÓN a partir de la Tebaida de Racine en Teatro Galileo, ¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE LA PUERTA?, en teatro Maria Guerrero; LOCURAS COTIDIANAS de Petr Zelenka; ELEPE de Carlos Be; YO AMÉ A EDGAR ALLAN POE de Pilar Massa; EXHUMACIÓN de Carlos Be; EDUARDO II de Manuel De; o LAS FICHAS de Secun de la Rosa. Ganó el premio de mejor actriz en el Indifestival de Teatro de Santander en los años 2013 y 2014, año el que también estuvo nominada a los premios de la Unión de Actores.
También ha trabajado en cine: en 2017 fue una de las actrices principales de LLUEVEN VACAS, estrenada en el Festival de Málaga, y que le valió el premio al Mejor Reparto en el Festival de Hervás. También se le ha visto en LA SEXTA ALUMNA (2016), de Benja de la Rosa, presentada en el Festival de Sitges, y en el reparto de CASTING (2014), de Jorge Naranjo, con el que ganó la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga. En TV ha participado en numerosas series como CENTRO MÉDICO, LA QUE SE AVECINA, AIDA o CUÉNTAME. Próximamente estrenará la obra EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE en el Teatro Marquina.

Yohana Cobo
Yohana Cobo da sus primeros pasos en el mundo de la interpretación en 1993, en la pequeña pantalla con un pequeño papel en la serie ‘Farmacia de guardia’. Tras aparecer en varias ficciones televisivas como ‘Canguros’ y ‘Querido maestro’, o Hermanas’, da el salto al cine con la comedia ‘Sin noticias de Dios’, junto a Victoria Abril y Penélope Cruz. Vuelve a trabajar al lado de Penélope Cruz en el drama de Pedro Almodóvar ‘Volver’ (2006). Su actuación y la de sus cinco compañeras de reparto Carmen Maura, Lola Dueñas, Penélope Cruz, Blanca Portillo y Chus Lampreave es reconocida en el Festival de Cannes con el premio a la mejor interpretación femenina. Desde entonces ha participado en numerosas series como 'Los misteriores de Laura', ‘Carmina’ o recientemente en 'Paquita Salas'.
Yohana Cobo da sus primeros pasos en el mundo de la interpretación en 1993, en la pequeña pantalla con un pequeño papel en la serie ‘Farmacia de guardia’. Tras aparecer en varias ficciones televisivas como ‘Canguros’ y ‘Querido maestro’, o Hermanas’, da el salto al cine con la comedia ‘Sin noticias de Dios’, junto a Victoria Abril y Penélope Cruz. Vuelve a trabajar al lado de Penélope Cruz en el drama de Pedro Almodóvar ‘Volver’ (2006). Su actuación y la de sus cinco compañeras de reparto Carmen Maura, Lola Dueñas, Penélope Cruz, Blanca Portillo y Chus Lampreave es reconocida en el Festival de Cannes con el premio a la mejor interpretación femenina. Desde entonces ha participado en numerosas series como 'Los misteriores de Laura', ‘Carmina’ o recientemente en 'Paquita Salas'.